Los aparatos eléctricos forman parte de los elementos que nos hacen la vida mucho más cómoda.
No todos los aparatos eléctricos fueron creados iguales: unos consumen más energía, otros consumen menos, pero eso sí: todos contribuyen al aumento de la tarifa de tu recibo de luz.
El uso que hagamos de ellos está ligado al aumento de nuestro recibo de luz, pero usándolos con inteligencia, puedes evitar que esto suceda.
Explicaremos la diferencia entre los términos watt, kilowatt y kilowatts hora, por qué es importante que los conozcas y cómo explican el consumo de luz.
Después, te presentaremos la lista de los 28 aparatos eléctricos utilizados en casa que hacen que se dispare tu tarifa, seguido de breves consejos para usarlos mejor.
Diferencia entre watt (W), kilowatt (kW) y kilowatt-hora (kWh)

Una de las razones por las que el consumo de energía eléctrica se dispara es porque no estamos lo suficientemente informados y conocimiento es poder.
Seguramente has escuchado los términos watt (W), kilowatt (kW) y kilowatt-hora (kWh), que si bien es cierto, suenan igual, no son ni por asomo lo mismo.
Conocer la diferencia entre esos términos te permitirá comprender de mejor manera cómo manejas el consumo de energía eléctrica en tu hogar.
Y por ende, tener un mejor control de tu tarifa.
{{cta(‘0c19a298-4e60-4fdc-825b-163058efc9d4’)}}
¿Qué son los watts?
Un watt es la medida que representa la potencia eléctrica, estipulando a qué velocidad puede convertirse la energía eléctrica.
El símbolo que lo representa es la (W), cuya equivalencia es un Joule (J) y éste mide la cantidad de energía que se consume.
En otras palabras, 1 Joule por segundo consume 1 Watt de potencia eléctrica.
¿Qué son los kilowatts?
Ahora, el kilowatt (kW) es la unidad que se usa para poder medir la potencia eléctrica de la unidad básica (W) de la que hablábamos.
Así que un kilowatt nos señala la cantidad de energía que es suministrada.
Pero ojo, eso no quiere decir que se use toda la potencia de un electrodoméstico cuando se está utilizando.
Pongamos un ejemplo bien sencillo: imagina que tienes una cisterna para almacenar agua con una capacidad de mil litros.
Eso no quiere decir que cuando te bañas utilizas esos mil litros.
Utilizas solamente una cantidad de litros en específico, durante un tiempo determinado.
Esta explicación nos lleva a…
¿Qué son los kilowatts-hora?
Cuando hablamos de kilowatt-hora (kWh) nos referimos a la unidad que señala la relación entre la energía que se consume y el tiempo, en este caso, es por hora.
Es decir, es la energía que se necesita para que se mantenga encendida por ejemplo, una calefacción con una potencia promedio de 1500 watts.
¿Cómo se calcula la energía que se consume?

Sigamos con el ejemplo de la calefacción cuya potencia promedio es de 1500 watts.
Esos 1500 watts deben ser divididos entre 1000 para así determinar los kilowatts. El resultado es 1.5 kilowatts.
El promedio de uso típico de una calefacción es de 4 horas diarias.
Ahora, si multiplicamos el número de horas con los kilowatts, tendremos un consumo de energía de 6 kilowatts por hora.
Eso nos daría al mes, un consumo total de 168 kilowatts por hora al mes.
Los 28 aparatos eléctricos que consumen más luz en casa
Ahora dale un vistazo a los vampiros energéticos del hogar: que si bien son de muchísima ayuda, siempre hay que estar pendientes de su modo de uso.
Aire acondicionado dividido (minisplit) de 1 tonelada
Potencia promedio en watts: 1160
Promedio de uso típico: 8 horas diarias (en zonas calurosas)

Aire acondicionado dividido (minisplit) de 1.5 toneladas
Potencia promedio en watts: 1680
Promedio de uso típico: 8 horas diarias (en zonas calurosas)
Aire acondicionado dividido (minisplit) de 2 toneladas
Potencia promedio en watts: 2280
Promedio de uso típico: 8 horas diarias (en zonas calurosas)
Refrigeración central de 5 toneladas
Potencia promedio en watts: 5250
Promedio de uso típico: 8 horas diarias
Refrigeración central de 3 toneladas
Potencia promedio en watts: 3350
Promedio de uso típico: 8 horas diarias
Refrigeración central de 4 toneladas
Potencia promedio en watts: 4250
Promedio de uso típico: 8 horas diarias

Calefacción
Potencia promedio en watts: 1500
Promedio de uso típico: 4 horas diarias (en zonas frías)

Congelador
Potencia promedio en watts: 400
Promedio de uso típico: 24 horas diarias
Refrigerador (11-12 pies cúbicos)
Potencia promedio en watts: 250
Promedio de uso típico: 24 horas diarias
Refrigerador (14-16 pies cúbicos)
Potencia promedio en watts: 290
Promedio de uso típico: 24 horas diarias
Refrigerador (18-22 pies cúbicos)
Potencia promedio en watts: 375
Promedio de uso típico: 24 horas diarias
Refrigerador (25-27 pies cúbicos)
Potencia promedio en watts: 650
Promedio de uso típico: 24 horas diarias

Cafetera
Potencia promedio en watts: 750
Promedio de uso típico: 1 hora diaria

Computadora
Potencia promedio en watts: 300
Promedio de uso típico: 4 horas diarias

Consola de videojuegos
Potencia promedio en watts: 250
Promedio de uso típico: 4 horas diarias
Focos incandescentes
Potencia promedio en watts: 60
Promedio de uso típico: 5 horas diarias

Plancha
Potencia promedio en watts: 1000
Promedio de uso típico: 3 horas semanales
Ventilador de piso
Potencia promedio en watts: 125
Promedio de uso típico: 8 horas diarias
Televisión de plasma de 45-30 pulgadas
Potencia promedio en watts: 360
Promedio de uso típico: 6 horas diarias.
Estufa de vitrocerámica tamaño grande
Potencia promedio en watts: 2800
Promedio de uso típico: 4 horas diarias.
Estufa de inducción de cuatro discos
Potencia promedio en watts: 6800
Promedio de uso típico: 4 horas diarias.
Horno
Potencia promedio en watts: 3300
Promedio de uso típico: 4 horas semanales.

Horno de microondas
Potencia promedio en watts: 1500
Promedio de uso típico: 4 horas semanales.

Calentador de agua
Potencia promedio en watts: 9000
Promedio de uso típico: 6 horas semanales.
Regadera eléctrica
Potencia promedio en watts: 5400
Promedio de uso típico: 6 horas semanales.

Lavadora automática
Potencia promedio en watts: 1200
Promedio de uso típico: 6 horas semanales.
Secadora de ropa
Potencia promedio en watts: 5000
Promedio de uso típico: 6 horas semanales.
Cava de vino para 33 botellas
Potencia promedio en watts: 85
Promedio de uso típico: 8 horas diarias
{{cta(‘29864830-9de8-4aa1-a07d-ad6e1ee5bb56’)}}
Consejos prácticos para evitar el aumento de tu tarifa de luz

Mantener a raya o bajar tu tarifa de luz es una tarea sencilla si te lo propones.
El secreto no solo está en que mantengas monitoreado su tiempo de uso: aunque no me lo creas, también en el cuidado de los electrodomésticos.
Acá unos breves consejos por parte de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía:
- Mantén limpios todos tus electrodomésticos: hablamos de eliminar todo residuo en aparatos como tostador, horno de microondas, etc.
- Usa todos tus aparatos de acuerdo con las recomendaciones de uso, mantenimiento y seguridad que estipula el fabricante.
- Procura que todos tus aparatos tengan una revisión cuidadosa por parte de un técnico calificado, al menos una vez al año o bien si ves que producen chispas o calientan el cable.
- Apaga los electrodomésticos y otros aparatos que producen calor antes de que termines de utilizarlos (calefacciones, ollas eléctricas, planchas, etc) y así aprovechas el calor acumulado.
- Jamás jales el cable de un aparato para desconectarlo, siempre hazlo desde la clavija: de ese modo ayudas a que continúe en buen estado.
- No tengas encendidos de forma innecesaria televisores, aires acondicionados, consolas de videojuegos: además de gastar energía, apresuras su envejecimiento.
Siguiendo estos consejos, podrás utilizar de mejor manera la energía que consumes y darle la vuelta a tu recibo de luz, cuidando tu inversión y sobre todo, manteniendo tu estilo de vida.
{{cta(’91b1a2b0-4651-4a92-8cce-faf6015abdd4′)}}